En visita de
Directora Nacional (s) del SernamEG a región de Antofagasta
Anuncian inicio de
consulta ciudadana para crear Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género
* Chile cuenta con dos instrumentos centrales
para avanzar en la eliminación de brechas de género: el Plan Nacional de Igualdad,
cuya nueva versión será creada este año, y la Agenda de Género Presidencial.
A fin de avanzar hacia la creación de un Plan Nacional de Igualdad
y Equidad de Género 2018 – 2030, la dirección regional del Servicio Nacional de
la Mujer y la Equidad de Género -SernamEG- comenzará a dialogar con las
organizaciones de mujeres a fin de conocer cuáles son las necesidades que
plantea el futuro en esta zona, a fin de continuar acortando las brechas
culturales que discriminan a las mujeres.
El anuncio fue efectuado por la Directora Nacional (s) del
SernamEG, María Luisa España Le-Feuvre, en visita a la región de Antofagasta y
en reunión con el equipo regional de este Servicio.
La Directora (s) explicó que antes que éste hubo tres planes
semejantes, pero que “estamos por empezar el más ambicioso proyecto pensando
que en trece o catorce años más debemos trabajar desde el Estado, más allá de
los gobiernos de turno, con todos sus ministerios, para que sea el Ministerio
de la Mujer y EG y el SernamEG las
entidades encargadas de regular y articular este plan para que nuestra pega sea más eficiente”.
Este proyecto recogerá las aspiraciones de la sociedad civil de
cada región con el propósito que sus principales directrices sean aplicadas por
las reparticiones públicas que tienen directa relación con la temática de
género y así también por el sector privado vinculado a las instituciones
estatales.
La idea es saber “cómo hacemos una serie de acciones que nos
permitan, hacia el 2030, que una ingeniera gane lo mismo que un ingeniero en
minas; cómo construimos un plan acorde a la salud mental de ellas o cómo
incentivar que nuestras parejas nos ayuden a criar hijas e hijos. La recopilación
de datos de este proyecto es la parte más preciosa y les tocará hacer a cada
SernamEG del país, junto a mujeres y hombres, durante los próximos tres meses,
para saber qué país quieren y así disminuir las
brechas de género”.
Oficinas
Municipales de Género
María Luisa España Le Feuvre además se refirió a la ejecución vigente
de la Agenda de Género de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet
Jeria, entre cuyos alcances se encuentra la implementación de las Oficinas
Municipales de Mujeres y que en la región está presente en la comuna de Calama,
con gestiones avanzadas para su pronta puesta en marcha en Mejillones.
“Este tipo de oficinas pone otro tipo de lente para mirar la
realidad de una comuna, porque no sólo basta saber cuántas mujeres y hombres viven
en un territorio, sino que también es necesario conocer sus distintas necesidades
y pensar de forma diferenciada, por ejemplo, en la elaboración de planes de
infraestructura, en la construcción de un espacio público para personas adultas
mayores, niños y niñas, mujeres y hombres”, puntualizó España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario