
Atribuyó que la justicia opera para ejemplificar a la comunidad a erradicar este tipo de actos de violencia extrema, a optar por la resolución no violenta de conflictos, a buscar ayuda en el Sernam u otros organismos que cuentan con las herramientas para controlar la violencia intrafamiliar y, por sobretodo, a denunciar actos que a la postre redundarán en un peligro para la vida de las mujeres.
Recalcó en el esfuerzo que realiza el Sernam y el actual Gobierno, a través de una readecuación de los programas de Violencia Intrafamiliar, por medio de la atención a hombres y la reciente aprobación de la ley que tipifica el femicidio con penas más altas para parejas, convivientes, ex parejas y ex convivientes que hayan cometido femicidio a contar de febrero de 2011.
Afirmó que de los últimos siete crímenes perpetrados contra mujeres en la región, en el contexto de relación de pareja o de convivencia, ninguno está impune. Y que las cifras de denuncias tanto en el Ministerio Público de la región como en los Juzgados de Familia de Antofagasta y Calama han ido aumentando.
Las personas que sepan de un caso de violencia, pero que desconocen las medidas mediante las cuales pueden ayudar a frenar este tipo de hecho, está el fono 800104008, y el fono denuncia de carabineros 149, además de la oferta programática del Sernam a través de los Centros de la Mujer y las Casas de Acogida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario